¿Te interesa cambiar el mundo? ¡A nosotros sí!
Ofrecer empleo de calidad a personas que lo necesitan es una de las maneras. La compra socialmente responsable es la fuerza para crear ese empleo, y las empresas de inserción, somos la palanca. ¿Nos conoces?
Las empresas de inserción existimos por y para crear alternativas de empleo para personas en exclusión social y con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
El Zaguán, como empresa de inserción, cuenta con personas que han sufrido diferentes procesos de exclusión social y que se encuentran actualmente en procesos de mejora personal. Facilitamos el acceso de estas personas desde el desempleo a un empleo normalizado en empresas convencionales a través de un proceso de capacitación y acompañamiento social basado en el desempeño real y remunerado de un puesto de trabajo. Con cada bien o servicio que adquieras, no sólo encontrarás la calidad y el servicio que buscabas; estarás colaborando a la mejora de las condiciones de vida de muchas personas a través de un trabajo digno. Posibilitarás su incorporación de pleno derecho a una sociedad en la que un puesto de trabajo significa poder saltar el muro de la pobreza y la marginación. Creemos en otro modelo de hacer empresa, que pone a las personas como protagonistas de la iniciativa, y que cree que es posible construir modelos de producción y consumo responsable y sostenible de bienes y servicios. Como empresa de inserción, reinvertimos nuestros beneficios para continuar con nuestra labor social. Constituimos una opción de compra responsable que crea actividad y riqueza económica, sobre todo de carácter local, con un compromiso claro con la cohesión social y la sostenibilidad. Al contratar con nosotros encontrarás un servicio profesional y competitivo, pero también tendrás la satisfacción de que estás contribuyendo a crear un mundo mejor.
Nuestra labor se enmarca en la labor de la Fundación San Martín de Porres, a favor de las personas sin hogar desde hace 65 años. La Fundación aborda las necesidades básicas de acogida de personas en situación de exclusión social junto con otras acciones complementarias, planteadas más a largo plazo, en las áreas de empleo y vivienda.
La finalidad última es ayudar a que estas personas adquieran independencia y sean capaces de vivir de forma autónoma en unas condiciones dignas.
Desde 1996 hasta la actualidad se han sucedido estos talleres, combinando la vocación ocupacional con la formativa en estos campos.
La experiencia a lo largo de los años 2001 y 2002 de esta vertiente, cada vez más técnica y artesanal, unida a la consolidación de un mercado de trabajo y la creación de productos propios, dio paso a la creación de nuestra empresa de economía social con la fórmula de Empresa de Inserción en 2003, manteniendo tres áreas de trabajo de producto artesano: la pintura textil, la creación en papel y la encuadernación. El asentamiento de estas primeras líneas de negocio y la necesidad de buscar nuevos nichos de empleo para nuestras personas beneficiarias nos llevaron más tarde a diversificarnos, abriendo nuevas líneas que satisfacen otro tipo de necesidades del mercado: limpieza y mantenimiento, transporte, servicios auxiliares (conserjería, recepción, guardarropía, control de aforos, apoyo en eventos…).
Estas líneas conviven con las más tradicionales de estuchería y encuadernación, restauración de libros y servicios auxiliares de artes gráficas, en las que seguimos trabajando en el diseño y creación de nuevos productos, innovando en técnicas y materiales, para seguir ofreciendo artículos artesanales de primera calidad y completamente personalizados.